Los hermanos Wright

Los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los primeros hombres en lograr que un aparato más pesado que el aire, controlable y con motor se sostuviera en vuelo. El primer vuelo fue por sólo 59 segundos en 1903, en la playa Kitty Hawk, en Ohio. Esto se considera el inicio de la aviación. Dos años después el 5 de octubre de 1905, los hermanos Wright logran mantener su avión Flyer III en el aire durante 38 minutos, recorriendo 39 kilómetros, el récord de permanencia en su tiempo.

Los dos hermanos estudiaron sólo la escuela preparatoria pero se convirtieron en ingenieros por su práctica, experiencia, instinto natural en el manejo de las máquinas y su capacidad de inventiva. Ambos fundaron en 1892 la Wright Bicycle Company, una fábrica y taller de reparación de bicicletas que les dio la solvencia económica para seguir con sus experimentos con máquinas voladoras que era su pasión. Intentar volar requería no sólo conocimiento de las leyes de la física, sino literalmente desarrollar una nueva ciencia -la aerodinámica- y una gran valentía ya que era los mismos hermanos los que se alternaban en pilotear sus máquinas.

Los experimentos de los hermanos Wright fueron durante años ignorados por la prensa, y por lo tanto por el público. Las primeras aclamaciones de su trabajo no se dieron en los Estados Unidos sino en Francia tras el primer vuelo largo. Después de eso tuvieron fama y éxito financiero; en 1909 el ejército de los Estados Unidos compró su primer avión a los hermanos Wright.

WRIGHT FLYER

El Wright Flyer fue la primera máquina voladora a motor construida por los hermanos Wright. El vuelo está reconocido por la Fédération Aéronautique Internationale, el organismo elaborador de normas y del mantenimiento de registros para la aeronáutica y la astronáutica, como «el primer vuelo sostenido en una aeronave más pesada que el aire». 

Los hermanos Wright armaron el avión en 1903 utilizando los abetos gigantes autóctonos de la zona como material de construcción. Puesto que no se pudo encontrar un motor de automóvil adecuado para la tarea, los hermanos Wright encargaron a su empleado Charles E. Taylor construir un nuevo diseño. El motor tenía cuatro cilindros en línea, estaba refrigerado por agua y mediante dos cadenas movía solidariamente las dos hélices bipala de madera. Una cadena de piñón, préstamo de la tecnología de bicicletas, propulsaba las hélices dobles, que también fueron fabricadas a mano.2​

El Flyer era un biplano sin fuselaje, el timón de dirección era doble en forma de cajón que se podía mover totalmente y el timón de profundidad también era biplano en posición de canard. Los dos timones estaban unidos a las alas por medio de montantes. Unas riostras reforzaban la sujeción de los montantes.2​

La pista de despegue del Flyer era una pista de tablones de 2x4 pulgadas apoyados sobre uno de los lados estrechos, que los hermanos apodaron el «Cruce de Ferrocarril».

Vistas del Wright Flyer.
Vistas del Wright Flyer.

ESPECIFICACIONES

  • Tripulación: Un piloto
  • Longitud: 6,4 m
  • Envergadura: 12,3 m
  • Altura: 2,7 m
  • Superficie alar: 47 m²
  • Peso vacío: 274 kg
  • Peso máximo al despegue: 338 kg
  • Planta motriz: 1 motor en línea de 4 cilindros y 3294 cc .
  • Potencia: 9 kW (12 HP; 12 CV) a 1090 rpm
  • Hélices: 2× bipala de paso fijo por motor.
  • Diámetro de la hélice: 2550 mm
The aviation blog
Todos los derechos reservados 2021 - Copyright © 2021.  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar