Airbus A350

El Airbus A350 es un avión comercial a reacción de fuselaje ancho construido por Airbus. El A350 es la primera aeronave diseñada por Airbus en la que tanto el fuselaje como las estructuras del ala están formadas principalmente por materiales compuestos.​ Puede transportar entre 280 a 366 pasajeros, en configuración de tres clases, dependiendo de la variante.

El A350 se concibió originalmente como una variante del Airbus A330 con cambios menores, que estaba destinada a competir con el Boeing 787 Dreamliner y el Boeing 777. Sin embargo, este primer diseño fue rechazado de forma unánime por los clientes potenciales. La propuesta final incorpora cambios importantes, de la que Airbus afirma que ofrece una mayor eficiencia de combustible, con una reducción hasta un 8 % en el costo operativo respecto al Boeing 787.

Esta propuesta final del A350 se comercializó por parte de Airbus bajo el nombre de A350 XWB,​ donde las siglas XWB significan Extra Wide Body. El cliente de lanzamiento del A350 es Qatar Airways, que realizó un pedido por un total de 80 aeronaves de las tres variantes. Los costes de desarrollo de esta aeronave están previstos en torno a los 12 000 millones de €.​ El prototipo del A350 realizó su primer vuelo el 14 de junio de 2013 y entró en servicio en enero de 2015.

Variantes

A350-800

El A350-800 dispone de capacidad para 270 pasajeros en cabina de 3 clases con filas de 9 butacas. Dispone de un alcance operativo de 15 400 km. Por su diseño, es una aeronave que entra en competencia directa con el Boeing 787-9. Airbus anunció en enero de 2010 que la variante -800 se desarrollaría como una versión corta del -900, incorporando cambios menores en los sistemas y estructura y compartiendo la mayoría de sistemas heredados de la versión -900. Estos cambios permiten un mayor peso máximo al despegue, lo que permite incrementar el alcance operativo o la carga útil con respecto a los planes iniciales pensados para el A350-800.

Después de alcanzar 182 intenciones de compra a mediados de 2008, este número comenzó a disminuir a partir de 2010, ya que varios clientes optaron por otras variantes más grandes, como el A350-900 o el A350-1000. Airbus suspendió el desarrollo de esta variante con el argumento de la caída drástica de pedidos y del bajo interés del mercado por esta versión. Más tarde, en septiembre de 2014, el CEO de Airbus confirmó en una rueda de prensa que el desarrollo de la variante -800 había sido definitivamente cancelada. En ese momento había apenas dieciséis pedidos para esta versión, hechos por las empresas Yemenia, Aeroflot y Asiana Airlines, que escogieron cambiarlos por la versión -900, y Hawaiian Airlines, que se decantó por sustituirlos por el Airbus A330neo.

A350-900

El A350-900 es el primero de los modelos de la gama A350, con capacidad para un total de 348 pasajeros en una cabina de tres clases, en filas de nueve asientos. Está previsto que ofrezca un alcance operativo de 15 000 km. Según Airbus, el A350-900 ofrece una reducción del 16 % del peso en vacío por asiento, una reducción del 30 % en las necesidades de combustible por asiento y una reducción del 25 % en el coste operativo con respecto al Boeing 777-200ER. El -900 está diseñado para competir con el Boeing 777-200ER y reemplazar al Airbus A340-300. El Airbus A350-900 fue el primer avión de la clase de aviones A350 en entrar en servicio con Qatar Airways.

Se han propuesto dos variantes, denominadas -900R (extended-range) y -900F (freighter), aunque todavía no han sido lanzadas oficialmente. El alcance operativo estándar del A350-900R estaba estimado en 17 600 km, aunque puede aumentar hasta los 19100 km, con el fin de poder competir con el Boeing 777-200LR, siendo posible realizar un vuelo sin escalas desde el aeropuerto de Londres-Heathrow hasta el Aeropuerto de Auckland.

A350-1000

Con una longitud de 73,78 m el A350-1000 es la versión del fuselaje más largo de toda la familia de aviones Airbus de fuselaje ancho, a excepción del A340-600 con 75 m.​ En una típica configuración de tres clases, los asientos A350-1000 suman un total de 350 pasajeros. Combinado con un alcance de aproximadamente 14 800 km, varios críticos lo han señalado como una evolución en la nueva generación de aviones comerciales. La aeronave puede ser configurada para acomodar hasta 440 pasajeros y la versión de 3 clases, hasta 366.

Su peso máximo al despegue es de 308 T, razón por la cual está equipado con un tren de aterrizaje principal con seis ruedas en lugar de cuatro.

A principio de febrero de 2016, el primer A350-1041, equipado con motores Rolls-Royce Trent XWB-97, entró en la cadena final de montaje en Toulouse. El 14 de abril de 2016, dicho primer ejemplar del tipo efectuó su presentación oficial y, el 29 de julio siguiente, con matrícula provisional de pruebas F-WMIL y colores del constructor, salió, todavía sin motores, del hangar de pintura de Airbus en Toulouse. El 11 de mayo de 2017 se hizo la primera prueba de larga distancia con duración de doce horas. Saliendo y regresando a la ciudad francesa de Toulouse. Con 310 pasajeros a bordo. El 20 de febrero de 2018 Qatar Airways recibe el primer avión Airbus A350-1000.

The aviation blog
Todos los derechos reservados 2021 - Copyright © 2021.  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar